Venezuela llama a la unidad regional en la CELAC para enfrentar desafíos y defender principios multilaterales

El canciller venezolano, Yván Gil, destacó la necesidad de consenso regional ante un orden mundial en transformación, advirtiendo sobre recesión, sanciones ilegales y persecución de migrantes.

gilcelac

Canciller Yván Gil, destacó la importancia de de la unidad entre miembros de la CELAC, como mecanismo para afrontar los desafíos actuales. Foto: MPPRE.


9 de abril de 2025 Hora: 09:30

En su intervención durante la Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Gil afirmó que el mundo enfrenta cambios profundos que desafían las normas establecidas tras la Segunda Guerra Mundial, incluido el sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). «El mundo está sometido a transformaciones importantes, donde se retan las reglas, normas y leyes que conocimos», señaló, instando a respetar la Carta de las Naciones Unidas y a asumir posiciones firmes.

LEA TAMBIÉN:

CELAC: Reunión de cancilleres culmina con el compromiso de países miembros en diversas áreas

El diplomático venezolano criticó las prácticas de «falso consenso» en organismos internacionales, subrayando que el verdadero acuerdo requiere valentía: «No es plasmar lo que no nos es cómodo, es tener la fuerza como región para decir las cosas importantes».

El canciller insistió en que la CELAC debe evolucionar mediante una «institucionalidad robusta», ya sea con una secretaría general o coordinación permanente, para garantizar continuidad en las decisiones. «Debemos dejar a un lado diferencias ideológicas para brindar soluciones a los 33 pueblos que sufren y demandan una posición firme», recalcó.

Gil alertó sobre el riesgo de una «recesión mundial que nos afecta a todos» y llamó a evitar una guerra comercial. Denunció las medidas coercitivas unilaterales como amenazas al orden global, destacando su impacto en el mercado energético y en Venezuela.

Autor: TeleSUR: RR

Fuente: Cancillería de Venezuela